La Asociación Aragonesa de Empresas de Inserción (AREI) celebró ayer en el Espacio Ibercaja Xplora la jornada “Empresas de Inserción y Gestión de Residuos: Una oportunidad para el Empleo”, que reunió a representantes institucionales, empresas y entidades sociales para reflexionar sobre el papel de las empresas de inserción en la transición hacia un modelo de economía circular y empleo inclusivo.
La jornada contó con la participación de Javier Martínez, Director General de Política Económica del Gobierno de Aragón, María Martínez, Directora General de Calidad Ambiental del Gobierno de Aragón, Tatiana Gaudes, Consejera de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza, y representantes del tejido empresarial y de empresas de inserción de Aragón, Cataluña, Baleares y País Vasco.
Durante la clausura se subrayaron tres conclusiones principales:
- Las empresas de inserción son aliadas estratégicas para avanzar hacia un modelo de gestión de residuos eficaz y sostenible.
- La sostenibilidad ambiental debe ir de la mano del empleo inclusivo, garantizando que la transición ecológica sea también justa en el plano social.
- Es necesario superar barreras normativas, como las limitaciones derivadas del reglamento de mínimis, y avanzar en la reserva de mercados en actividades de gestión de residuos para permitir que las empresas de inserción desplieguen todo su potencial.
La jornada puso de manifiesto que las empresas de inserción en Aragón son un motor de innovación social y ambiental, capaces de transformar los retos en oportunidades, y que requieren de alianzas sólidas con administraciones y empresas para multiplicar su impacto en la economía circular y la cohesión social.
Esta jornada se realiza en el marco de la Convocatoria de Economía Social del Gobierno de Aragón y cofinanciada por el Fondo Social Europeo Plus, a través del Proyecto HorizontEIs, en el marco de la convocatoria del Programa de Empleo, Formación, Educación y Economía Social -EFESO, para el periodo 2024-2026, del que AREI es beneficiaria.