• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

AREI

Asociación Aragonesa de Empresas de Inserción

  • AREI
    • Quienes somos
    • Servicios
    • PROYECTOS
      • INAEM 2024
      • Ayuntamiento de Zaragoza
      • Fondo Social Europeo
    • Organización
    • Transparencia
  • Empresas de inserción
    • Qué son
    • Empresas de inserción
    • Crea tu empresa de inserción
  • Documentación
  • Noticias
  • Eventos
  • Contacto
  • EMPRESAS

EMPRESAS DE INSERCIÓN

La finalidad de facilitar el acceso mercado laboral de personas en situación de exclusión, proporcionándoles un puesto de trabajo, formación y acompañamiento.

izquierda

¿QUÉ SON LAS EMPRESAS DE INSERCIÓN?

EFICACIA ECONOMÍA Y FINALIDAD SOCIAL

Inscritas en la economía social, las empresas de inserción son sociedades mercantiles o cooperativas creadas por entidades sin ánimo de lucro con la finalidad de facilitar el acceso mercado laboral de personas en situación de exclusión, proporcionándoles un puesto de trabajo, formación y acompañamiento durante un periodo máximo de tres años.

AÑOS 1990
Diferentes organizaciones sociales y sectores de la sociedad civil deciden poner en marcha iniciativas de carácter empresarial con el objetivo de ofrecer empleo y formación a ciertos colectivos sociales que quedan fuera del mercado laboral.

AÑOS 2000
Las empresas de inserción comienzan a ser reguladas y reconocidas como instrumentos eficaces de lucha contra la pobreza y la exclusión social y, por tanto, como un modelo económico al servicio de una sociedad más justa e igualitaria.

ACTUALIDAD
Se trata de las únicas estructuras empresariales que tienen como finalidad facilitar el acceso al empleo ordinario de personas vulnerables, ofreciéndoles un trabajo asalariado, formación y acompañamiento durante un período máximo de tres años.

TRABAJADORES
EN LAS EI

402

EMPRESAS DE
INSERCIÓN

17

TRABAJADORES DE
INSERCIÓN

62,94%

ACCEDEN AL
MERCADO LABORAL

38%

€ DE RETORNO
POR € INVERTIDO

2.27

Por cada euro (1€) en “inversión” para lograr la inserción socio laboral de personas en riesgo de exclusión social, las empresas de inserción retornan a la sociedad aproximadamente 2.27€ en beneficios sociales, ambientales y socioeconómicos ligados a su objetivo principal de proporcionar a las personas en situación o riesgo de exclusión social un trabajo digno.

En AREI trabajamos con 17 empresas de inserción que cuentan con un total de 402 trabajadores. De estas personas, el 62,94% son los denominados trabajadores de inserción, es decir, personas que sufren riesgo de exclusión social y que han encontrado a través de estas empresas un método de acceso al mercado laboral.

Del total de personas que participan en este proceso de transición a través de las empresas de inserción, el 38% acceden al mercado laboral tras finalizar su itinerario.

CARACTERÍSTICAS DE LAS EMPRESAS DE INSERCIÓN

SON EMPRESAS
Son sociedades mercantiles y cooperativas que producen bienes y servicios. Los beneficios económicos revierten en la empresa.

FIN SOCIAL
Su objeto social es la integración y formación sociolaboral de personas en situación de exclusión para facilitar su acceso al mercado laboral

SIN ÁNIMO DE LUCRO
Están promovidas por entidades sin ánimo de lucro, más de la mitad del capital social procede necesariamente de este tipo de entidades.

TRABAJADORES DE INSERCIÓN
Al menos la mitad de la plantilla son personas en situación o riesgo de exclusión derivadas de los servicios sociales públicos.

FORMACIÓN
Proporcionan formación y acompañamiento, por lo que cada persona trabajadora de inserción cuenta con un itinerario personalizado.

EMPRESAS DE TRÁNSITO
Las personas trabajadoras de inserción pueden permanecer en la empresa de inserción un máximo de tres años.

ECHA UN VISTAZO A NUESTRAS EMPRESAS DE INSERCIÓN

CÓMO FUNCIONAN LAS EMPRESAS DE INSERCIÓN

RETORNO SOCIAL Y ECONÓMICO

Footer

CONTACTO
C/Monasterio de las Huelgas 23. Pol. Ind. Alcalde Caballero.
50014 Zaragoza
976 470 876
arei@areinet.org

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies (UE)

Página desarrollada por Balboa Media, Agencia de Marketing online en Zaragoza

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}