• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

AREI

Asociación Aragonesa de Empresas de Inserción

  • AREI
    • Quienes somos
    • Servicios
    • PROYECTOS
      • INAEM 2024
      • Ayuntamiento de Zaragoza
      • Fondo Social Europeo
    • Organización
    • Transparencia
  • Empresas de inserción
    • Qué son
    • Empresas de inserción
    • Crea tu empresa de inserción
  • Documentación
  • Noticias
  • Eventos
  • Contacto
  • EMPRESAS

Las empresas de inserción de Aragón retornan a la sociedad 4,08€ por cada euro invertido

La Asociación Aragonesa de Empresas de Inserción (AREI) presentó el pasado jueves 23 de septiembre en Teruel los resultados del Informe “Retorno social y económico de las empresas de inserción de Aragón”, en el marco de los actos que se están desarrollando con motivo del nombramiento de Teruel como capital española de la Economía Social 2021. 

La presentación del estudio contó con la participación de la Alcaldesa de la ciudad, Emma Buj; la Directora General de Trabajo, Autónomos y Economía Social del Gobierno de Aragón, María Soledad de la Puente; y la Directora General del Trabajo Autónomo, Economía Social y RSE del Gobierno de España, Maravillas Espín.

El estudio, realizado por ECODES y financiado por el Instituto Aragonés de Empleo, ha utilizado la metodología SROI, de reconocido prestigio a nivel internacional, que permite la monetización del valor social y ambiental de estas entidades de la economía social que actualmente no se refleja en las cuentas financieras convencionales. Concretamente, por cada euro invertido en las empresas de inserción aragonesas, se retornan 4,08 euros en beneficios sociales, económicos y medioambientales, lo que pone de relieve su alta rentabilidad como recurso para la inserción sociolaboral de personas en situación o riesgo de exclusión social. 

Los trabajadores en situación de vulnerabilidad de estas empresas son beneficiarios de la mayor parte (62%) de los impactos sociales y socioeconómicos que se han cuantificado. Para estas personas, los cambios positivos generados por el empleo de transición en las empresas de inserción se focalizan en la inserción socio laboral de un colectivo con muy baja presencia en el mercado laboral formal, así como importantes mejoras en su bienestar, calidad de vida, autonomía, relaciones interpersonales y salud.

Asimismo, también destacan las administraciones públicas que son receptoras del 24% de los impactos socioeconómicos. Para las administraciones públicas, las aportaciones que destinan a las empresas de inserción en forma de subvenciones de parte de los costes salariales de los trabajadores de inserción resultan sumamente rentables en términos económicos y socioeconómicos. Los beneficios que redundan en las administraciones públicas, representan importantes potenciales ahorros para los sistemas de protección social públicos: pago de prestaciones asistenciales y laborales, gastos sociales en recursos alternativos para personas en riesgo de exclusión social, entre otros. 

También son importantes los beneficios medioambientales, que representan el 14% del retorno, y que corresponde al valor monetario de la evitación de emisiones a la atmósfera de CO2 por la recolección y reciclado de ropa, así como los ahorros generados en la reducción del envío de residuos textiles al vertedero para su disposición final.

Puede ver la presentación en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=HYlQeD5RaGg

Puede consultar el resumen ejecutivo en el siguiente enlace: https://www.areinet.org/wp-content/uploads/2021/09/informe-resumen-sroi.pdf

Footer

CONTACTO
C/Monasterio de las Huelgas 23. Pol. Ind. Alcalde Caballero.
50014 Zaragoza
976 470 876
arei@areinet.org

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies (UE)

Página desarrollada por Balboa Media, Agencia de Marketing online en Zaragoza

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}