• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

AREI

Asociación Aragonesa de Empresas de Inserción

  • AREI
    • Quienes somos
    • Servicios
    • PROYECTOS
      • INAEM 2024
      • Ayuntamiento de Zaragoza
      • Fondo Social Europeo
    • Organización
    • Transparencia
  • Empresas de inserción
    • Qué son
    • Empresas de inserción
    • Crea tu empresa de inserción
  • Documentación
  • Noticias
  • Eventos
  • Contacto
  • EMPRESAS

Contratación de trabajadores de inserción

CONTRATACIÓN

DEL PERSONAL DE INSERCIÓN

izquierda
AREI Empresas de inserción

La contratación de las personas trabajadoras de inserción, esencia y razón de ser de las empresas de inserción, presenta una serie de peculiaridades que debes conocer: qué personas pueden ser de inserción, qué formas contractuales pueden emplearse, cómo es la relación laboral a establecer, cuánto tiempo puede permanecer la persona en la empresa, etc.

¿A QUIÉN PUEDO CONTRATAR? REQUISITOS

ESTAR EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL:

La exclusión social debe estar acreditada por los Servicios Sociales Públicos y queda determinada por la pertenencia a algunos de los siguientes colectivos:

  • Perceptores del Ingreso Aragonés de Inserción, así como los miembros de la unidad de convivencia beneficiarios de ellas.
  • Personas que no puedan acceder a la prestación a la que se hace referencia en la letra anterior, por alguna de las siguientes causas:
    • Falta del período exigido de residencia o empadronamiento, o para la constitución de la Unidad Perceptora.
    • Haber agotado período máximo de percepción legalmente establecido.
  • Jóvenes mayores de dieciséis y menores de treinta años, que hayan recibido o estén recibiendo medidas e instrumentos de protección de acuerdo al
    artículo 46 de la Ley 12/2001, de 2 de julio, de la infancia y la adolescencia en Aragón.
  • Personas con problemas de drogodependencia u otros trastornos adictivos en proceso de rehabilitación o reinserción social
  • Internos de centros penitenciarios cuya situación penitenciaria les permita acceder a un empleo y cuya relación laboral no esté incluida en el ámbito de
    aplicación especial regulada en el artículo 1 del Real Decreto 782/2001, de 6 de julio, así como liberados condicionales y ex reclusos.
  • Menores internos incluidos en el ámbito de aplicación de la LO 5/2000, reguladora de la responsabilidad penal de menores, cuya situación les permita
    acceder a un empleo y cuya relación laboral no esté incluida en el ámbito de aplicación especial a que se refiere el Art. 53.4 del Reglamento de la citada
    Ley, aprobado por RD 1774/2004, así como los que se encuentran en situación de libertad vigilada y los ex internos.
  • Personas procedentes de servicios de alojamiento permanente o temporal autorizados por las Administraciones Públicas competentes
  • Personas procedentes de servicios para el apoyo de la inclusión social del sistema de servicios sociales de responsabilidad pública o aquellos autorizados por la normativa vigente.

ESTAR EN SITUACIÓN DE DESEMPLEO E INSCRITA COMO DEMANDANTE DE EMPLEO EN EL INAEM.

NO HABER PRESTADO SERVICIOS EN UNA EMPRESA DE INSERCIÓN EN LOS DOS AÑOS INMEDIATAMENTE ANTERIORES.

Excepción: en caso de fracaso del proceso de inserción previo o de recaída en la exclusión

CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO DE TRABAJO

MODALIDAD DE CONTRATO

  • Cualquiera de las modalidades de contratación previstas en la legislación laboral
  • Modalidad de contrato específica para las empresas de inserción: el contrato temporal de fomento de empleo.
    VER MODELO >>

Recomendación: concertación del contrato temporal de fomento de empleo puesto que es objeto de ayudas (bonificaciones a las cuotas de la Seguridad Social).
VER AYUDAS >>

DURACIÓN DEL CONTRATO

  • Duración mínima: 6 meses
  • Duración máxima: 3 años
  • Prórroga del contrato de trabajo:
    • El contrato puede prorrogarse en caso de que tenga una duración inferior a la máxima (3 años) hasta alcanzar esa duración máxima.
    • Cada prorroga debe tener una duración igual o superior a la duración inicial del contrato.
    • VER MODELO >>

JORNADA LABORAL

  • El contrato puede ser a tiempo completo o parcial

Advertencia: para que el contrato pueda ser objeto de ayuda, es necesario que la jornada laboral no sea inferior al 50% de la ordinaria en la empresa.

CARACTERÍSTICAS DE LA RELACIÓN LABORAL

RÉGIMEN JURÍDICO

Estatuto de los Trabajadores, legislación laboral y legislación relativa a las empresas de inserción

PECULARIDADES

  • Derecho a ausentarse o llegar tarde al trabajo, sin pérdida de remuneración, por asistir a tratamientos de rehabilitación, formaciones u otras medidas de acompañamiento contempladas en el itinerario personalizado de inserción, previo aviso y justificación.
  • Derecho a obtener un certificado de servicios prestados y desempeño laboral
  • No puede concertarse un nuevo periodo de prueba finalizado el contrato
  • No son de aplicación las siguientes causas de extinción del contrato:
    • Faltas de asistencia al trabajo (artículo 52 d) del Estatuto de los Trabajadores
    • Despido disciplinario por embriaguez habitual o toxicomanía: artículo 54.2 f) del Estatuto de los Trabajadores
  • Los Servicios Sociales Públicos debe emitir un informe antes de que se extinga el contrato, cualquiera que sea su causa
  • Derecho a indemnización por fin de contrato de 12 días de salario por año de servicio

REQUISITOS PARA LA FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO

DEBE ACREDITARSE DOCUMENTALMENTE

  • La situación de exclusión social: Certificado de Servicios Sociales
  • La situación de desempleo y la inscripción como demandante de empleo: Documento Acreditativo de la Demanda de Empleo emitido por el INAEM

DEBE FORMALIZARSE POR ESCRITO, ASÍ COMO SUS PRORROGAS Y VARIACIONES, EN EL MODELO OFICIAL CORRESPONDIENTE

DEBE INCLUIR EL ITINERARIO DE INSERCIÓN SOCIO LABORAL DE LA PTI COMO ANEXO, ACEPTADO Y FIRMADO POR LAS PARTES

VER MODELO >>

  • Debe darse de alta a la PTIS en el Régimen de la Seguridad Social en la Tesorería General de la Seguridad Social antes del inicio de la relación laboral
  • Debe ser comunicado al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en un plazo no superior a 10 días desde la firma del contrato.
    CONSULTAR TRÁMITES >>

VER PASO 9: GESTIÓN DE LA EMPRESA DE INSERCIÓN

Footer

CONTACTO
C/Monasterio de las Huelgas 23. Pol. Ind. Alcalde Caballero.
50014 Zaragoza
976 470 876
arei@areinet.org

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies (UE)

Página desarrollada por Balboa Media, Agencia de Marketing online en Zaragoza

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}